La migración de Tableau a Power BI implica varios pasos y consideraciones clave. He aquí un resumen general del proceso:
Evaluación y Planificación:
Evalúe el entorno de Tableau existente: revise todos los informes, dashboards, fuentes de datos y cálculos personalizados de Tableau.
Defina el alcance: determine qué componentes necesitan migración y priorícelos en función de las necesidades empresariales.
Planear las fuentes de datos: asegúrese de que las fuentes de datos que se usan en Tableau sean accesibles y compatibles con Power BI.
Asignación de recursos: Asignar los recursos humanos y técnicos necesarios para la migración.
Preparación:
Instalar y configurar Power BI: asegúrese de que su equipo tiene acceso a Power BI y los permisos necesarios.
Capacitar a los miembros del equipo: proporcione capacitación para su equipo en Power BI, centrándose en las diferencias entre Power BI y Tableau.
Migración de datos:
Migrar conexiones de datos: vuelva a crear las conexiones de datos en Power BI y tenga en cuenta las diferencias en el modelado de datos.
Transformación de datos de direcciones: replique cualquier lógica de preparación o transformación de datos que se use en Tableau.
Conversión de paneles e informes:
Convertir visualizaciones: vuelva a crear dashboards e informes de Tableau en Power BI, prestando atención a las diferencias de características entre las dos herramientas.
Implemente cálculos personalizados: convierta los cálculos y scripts de Tableau al lenguaje DAX (expresiones de análisis de datos) o M de Power BI.
Pruebas y validación:
Realice pruebas exhaustivas: valide la precisión de los datos, la funcionalidad de los informes y la coherencia visual.
Recopile comentarios: haga que las partes interesadas críticas revisen los informes convertidos y proporcionen comentarios.
Implementación y transición:
Implemente los nuevos informes: implemente los informes de Power BI en el entorno de producción.
Supervisar el rendimiento: compruebe el rendimiento y el uso de los nuevos informes en Power BI.
Soporte técnico para la transición: proporcione soporte técnico continuo a los usuarios que se ajusten a Power BI.
Documentación y formación:
Documentar el nuevo entorno: cree documentación para los informes y paneles de Power BI, incluidos los orígenes de datos y los cálculos.
Capacitar a los usuarios finales: proporcione sesiones de aprendizaje sobre cómo usar e interactuar con los nuevos informes de Power BI.
Mantenimiento y mejora:
Mejora continua: recopile comentarios continuos y mejore los informes y paneles de Power BI.
Manténgase al día con las actualizaciones: manténgase actualizado con las últimas características y actualizaciones de Power BI.
Consideraciones a tener en cuenta en la migración de Tableau y cuáles a Power BI:
Funciones y Cálculos Específicos de Tableau:
Tableau: Utiliza su propio lenguaje de expresión, que incluye funciones y cálculos personalizados para análisis de datos.
Power BI: Utiliza DAX (Data Analysis Expressions) para realizar cálculos y análisis. Algunas funciones de Tableau pueden no tener un equivalente directo en DAX o pueden requerir una sintaxis diferente.
Estructuras de Datos Avanzadas:
Tableau: Permite la creación de modelos de datos complejos con relaciones, jerarquías y cálculos integrados.
Power BI: También soporta modelos de datos relacionales y jerarquías, pero la forma de estructurarlos puede diferir. Puede ser necesario ajustar o simplificar la estructura de datos al migrar a Power BI.
Interacciones y Acciones Personalizadas:
Tableau: Ofrece interacciones avanzadas como filtros de acción, parámetros y selecciones de marcas que permiten una navegación dinámica entre los datos.
Power BI: Proporciona interactividad mediante segmentaciones, filtros y la capacidad de vincular visualizaciones, pero las opciones específicas de interacción pueden variar en comparación con Tableau.
Formatos y Estilos Visuales:
Tableau: Ofrece una amplia gama de opciones de personalización para el formato y estilo de las visualizaciones.
Power BI: También ofrece una variedad de opciones de visualización y formatos, pero es posible que no coincidan exactamente con los estilos de Tableau. Puede ser necesario adaptar el diseño para lograr una apariencia similar.
Extensiones y Complementos de Tableau:
Tableau: Permite la integración de extensiones y complementos de terceros para ampliar sus capacidades.
Power BI: Tiene su propio conjunto de complementos y conectores, pero las extensiones específicas de Tableau no serán compatibles. Será necesario buscar alternativas en el ecosistema de Power BI.
Integraciones Específicas de Tableau:
Tableau: Puede estar integrado con otras herramientas o plataformas de una manera específica.
Power BI: También permite integraciones, pero si Tableau está integrado de una manera que no es compatible con Power BI, será necesario revisar y modificar estas integraciones.
Al migrar de Tableau a Power BI, es importante evaluar cada uno de estos aspectos para identificar posibles desafíos y planificar cómo abordarlos. Puede ser necesario adaptar o recrear ciertos elementos para asegurar una transición exitosa y mantener la integridad y funcionalidad de los informes y dashboards.
Aspecto
Tableau
Power BI
Funciones y Cálculos
– Funciones de agregación (SUM, AVG, COUNT, etc.)
– Funciones de fecha y hora
– Funciones de cadena<br>- Cálculos de tabla y ventana
– Funciones de agregación en DAX (SUM, AVERAGE, COUNTROWS, etc.)
– Funciones de fecha y hora
– Funciones de texto
– Medidas y columnas calculadas
Conectividad de Datos
– Conexiones en vivo
– Extracciones de datos
– Conectores para diversas fuentes
– Conexiones en vivo (DirectQuery)
– Importación de datos
– Conectores para diversas fuentes
Interacciones y Acciones
– Filtros de acción
– Parámetros
– Destacados y selecciones
– Segmentaciones de datos
– Botones y marcadores
– Filtros cruzados y resaltado
Formatos y Estilos Visuales
– Amplia gama de tipos de gráficos
– Personalización detallada
– Dashboards interactivos
– Variedad de visualizaciones
– Personalización de estilo
– Informes interactivos
Extensiones y Complementos
– Extensiones para funcionalidades adicionales
– Complementos para conexión con sistemas externos
– Visualizaciones personalizadas de terceros
– Complementos y conectores para integración
Tipos de Integración
– Integración con herramientas de análisis (Alteryx, Python, R)
– Incorporación en aplicaciones web
– Integración con servicios de Azure
– Embebido en aplicaciones web o móviles
Esta tabla proporciona una visión general de las diferencias entre Tableau y Power BI en términos de funciones y cálculos, conectividad de datos, interacciones y acciones personalizadas, formatos y estilos visuales, extensiones y complementos de terceros, y tipos de integración.